Cooperativa Coomeva

  • Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Ingresar Crear cuenta Buscador Mapa del sitio Configuración Facebook Twitter Instagram
Imagen
Imagen
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    ¿Quiénes somos?
    Misión y visión
    Objetivos y funciones
    Dependencias
    Organigrama
    Mapa de procesos
    Directorio de funcionarios
    Banco de Proyectos
    Protocolo de Bioseguridad
    Capacitaciones
    STYM
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    Peticiones Quejas Reclamos y Solicitudes
    Contáctenos
    Foros
    Encuestas
    Preguntas y respuestas frecuentes
    Información para niños, niñas y adolescentes
    Glosario
    Notificaciones por aviso AMCO
  • INFORMACIÓN DE INTERÉS
    Operaciones Urbanas
    Modelo de ocupación territorial
    Mapa AMCO Pereira
    PIDM 2014 -2032
    Expediente Metropolitano de Ordenamiento Territorial
    Comité de Integración Territorial
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
  • TRANSPARENCIA
Ayúdanos a mejorar
  • Inicio
  • Glosario

Glosario

  • Ayuda
  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

HÁBITAT

Es el lugar donde vive un determinado grupo de comunidades biológicas. Un hábitat natural proporciona a los seres vivos las condiciones que necesitan para sobrevivir: aire, agua, alimento y refugio.

IMPACTO AMBIENTAL

El resultado de cualquier actividad o de cualquier evento peligroso que supere la capacidad de respuesta de la naturaleza, imposibilita el uso, deteriora o destruye bienes y servicios que podrían ser utilizados  para mejorar la calidad de vida del ser humano.

JURISDICCIÓN DE TRANSPORTE:

En las modalidades de transporte individual (taxi), colectivo (bus y buseta), mixto (camperos, buseta y bus abierto) y masivo (articulados y alimentadores) el Área Metropolitana Centro Occidente. En la modalidad de transporte intermunicipal (pasajeros por carretera), en el transporte especial (transporte de escolares y de asalariados) y de carga el Ministerio de Transporte.

MODO DE TRANSPORTE

Se refiere a la especificación del medio utilizado para desarrollar la acción de desplazamiento en el transporte público. Según la ley 336 de 1996, los modos transporte son: Transporte terrestre, Transporte fluvial; Transporte marítimo, Transporte férreo y Transporte aéreo.

MODOS ALTERNATIVOS DE TRANSPORTE

Se entiende el desplazamiento peatonal, en bicicleta o en otros medios no contaminantes, así como los sistemas de transporte público que funcionen con combustibles limpios.

MOVILIDAD

Es un concepto vinculado a las personas o mercancías que desean desplazarse o que se desplazan; se utiliza para expresar la facilidad de desplazamiento, o como medida de los propios desplazamientos realizados (pasajeros-Km., toneladas-Km.). Es un efecto de la calidad del territorio que permite el real acceso al disfrute de los derechos fundamentales de la persona.

NORMA DE CALIDAD DEL AIRE O NIVEL DE INMISIÓN

Es el nivel de concentración de sustancias o fenómenos contaminantes presentes en el aire, legalmente permisible, establecida por el Ministerio del Medio Ambiente, con el fin de preservar la buena calidad de los recursos naturales renovables y la salud humana.

NORMA DE EMISIÓN

 Es el valor permisible de descarga de sustancias  contaminantes, establecido por la autoridad ambiental competente, con el objeto de cumplir la norma de calidad del aire.

ORGANISMOS DE TRÁNSITO

Son unidades administrativas municipales, distritales o departamentales que tienen por reglamento la función de organizar y dirigir lo relacionado con el tránsito y transporte en su respectiva jurisdicción.

PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD METROPOLITANO

Permite optimizar la accesibilidad, la articulación, la integración, el ajuste y/o la complementación del sistema vial, de los modos de transporte y del desplazamiento humano y la distribución de bienes, en el territorio de los municipios que conforman el AMCO, en los ámbitos local, metropolitano y regional, proporcionando además estrategias para el desarrollo físico y socio-económico sostenibles, que favorecen la competitividad regional, en procura del mejoramiento de la calidad de vida de la Población.

  • «Inicio
  • ‹página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • ›página siguiente
  • Imprimir
  • Leer contenido
Presidencia de la República
MinTIC
MinEnergía
Minvivienda
DNP
Alcaldía de Pereira
Alcaldía de Dosquebradas
Alcaldía de La Virginia
Intranet
Área Metropolitana de Bucaramanga
Área Metropolitana de Barranquilla
Área Metropolitana de Cúcuta
Área Metropolitana de Valledupar
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Asociación Áreas Metropolitanas de Colombia
Gobierno Digital
Colombia compra eficiente
Contraloría General del Risaralda
Superintendencia de Industria y Comercio
Pereira Travel
Ecopetrol
Sevenet
Multilegis
Hora legal para Colombia

Dirección

Área Metropolitana del Centro Occidente
Calle 25 # 7-48
Unidad Administrativa El Lago
Pisos 2, 7,10 y 14
Pereira, Risaralda, Colombia

Sede Catastro: Carrera 10 # 17-55 Piso 3 Edificio Torre Central Pereira.

Horario de atención al público

Piso 7
Ventanilla Única
Lunes a viernes 8:00 a.m a 12:00 p.m.
y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

 

Teléfonos

(+576) 335 65 35 - (+576) 335 72 18
(+576) 335 44 61 - (+576) 335 74 85
(+576) 325 31 33

Fax

(+576)  335 22 79

BUZON ELECTRONICO PARA EFECTO DE NOTIFICACIONES JUDICIALES

notificacionesjudiciales@amco.gov.co

Nota: Conforme al Artículo 197 del CPCA, este buzón electronico es "exclusivamente para recibir notificaciones judiciales".

En el caso de PQR, por favor puede abril el menú Atencion al Ciudadano y dar clic en PQRSD.

Notificaciones Judiciales


 

Política de privacidad Términos y condiciones
Sábado 17 de abril de 2021 08:40 pm
2021